IFEMA Madrid ha acogido entre el 24 y el 26 de octubre a todas las industrias y partes involucradas en la movilidad sostenible, con presencia de más de 10.000 profesionales, 250 empresas y 400 speakers internacionales.
Arriva ha marcado la agenda del congreso con dos hitos de interés. El primero, el anuncio de la presentación del proyecto de electrificación de la totalidad del transporte urbano de Móstoles, que lo llevará a cabo de forma conjunta con el Consorcio Regional de Transporte de Madrid (CRTM) y el Ayuntamiento de Móstoles. Con este proyecto, Arriva operará con autobuses 100% eléctricos las 6 líneas urbanas del segundo municipio más grande de la Comunidad de Madrid tras la capital e instalará una estación de carga en Móstoles que permitirá electrificar también la línea interurbana que une a esta localidad con Alcorcón. Se espera que esté totalmente operativo a finales de 2024.
Por otro lado, Arriva ha sido galardonada en el congreso con el reconocimiento Sustainable Participation, en la primera edición de los Premios GMC. Este galardón reconoce el proyecto de participación sostenible que ha desarrollado la compañía durante el Global Mobility Call, donde, entre otros, ha presentado un stand en el que reutiliza mobiliario trasladado para la ocasión desde su sede sostenible de Alcorcón.
Intensa agenda de 3 días
En la jornada inaugural, Arriva lideró una mesa redonda titulada “Liderando la multimodalidad en el transporte de personas”, donde junto a el consejero delegado de Arriva Spain, Antonio Cendrero, intervinieron Anne Hettinga, CEO de Arriva Nederland; Rafael Barbadillo, presidente de Confebus; y Francisco Javier Gómez López, director de Planificación Estratégica y Explotación del CRTM y responsable del CITRAM. En la conversación quedó patente una de las máximas de todo el congreso: el camino hacia la movilidad sostenible e intermodal debe hacerse entre todos los implicados, empresas e instituciones públicas, para que sea exitosa.
Por su parte, Anne Hettinga, CEO de Arriva Nederland, tuvo una cita más compartiendo su experiencia en Países Bajos en el auditorio principal. Fue durante la mesa redonda liderada por Iberdrola bajo el título "Un enfoque de la transición energética para la movilidad sostenible". Junto a él, otros expertos del sector como Reiner Hoeps, presidente de Mercedes Spain, y Javier Martínez Ojinaga, CEO de CAF Spain.
Una de las novedades de Arriva en el segundo Global Mobility Call ha sido la organización de los “Encuentros Arriva Cero” en su stand. Ha sido un espacio en el que expertos del equipo en España han abordado cuestiones cruciales sobre proyectos de descarbonización, con un enfoque de eficiencia, sostenibilidad e innovación. Los protagonistas han sido Carlos Crespo, Engineering Director de Arriva Spain; Carlos Rodríguez-Izquierdo, Procurement Manager de Arriva Spain; e Ignacio Santalla, Head of ICT de Arriva Spain.
El stand de Arriva ha vuelto a ser un importante punto de encuentro y ha contado con la visita de importantes representantes de las administraciones públicas y entidades de Transporte, como el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo Domínguez; el director gerente del CRTM, Pablo Rodríguez Sardinero; o José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. Estos encuentros han servido para reforzar la importancia de la colaboración público-privada en el diseño del transporte del futuro.
El Global Mobility Call 2023 ya es historia y muy pronto seguramente iniciarán los planes para la próxima edición. Este segundo año del congreso ha servido para que Arriva haya reafirmado su liderazgo en el camino hacia la movilidad sostenible e intermodal. La adopción de tecnologías limpias, vehículos ecoeficientes, prácticas operativas respetuosas con el medio ambiente y un equipo de profesionales competente y comprometido, son la columna vertebral de su enfoque sostenible y así ha quedado demostrado a lo largo del congreso.